Las madres y los padres nos confundimos muchas veces con nuestros hijos. Cada etapa del bebé se va complicando. Primero nos preocupa la lactancia materna, que si el bebé se alimenta bien o hay que complementarlo con biberón. Más tarde, que cómo podemos dormirles, que si les dejamos llorar o que hagamos colecho. Luego que si se come los puños y eso es normal. Más adelante, que mi hijo no gatea y ya tiene un año.
Bueno el caso es que las etapas que vivimos con nuestros hijos, se van complicando y no es fácil. Nadie lo ha dicho. Pero parece que ahora con la cantidad de información que hay, nuestras dudas pueden resolverse mejor.
¿Qué fuentes de información podemos utilizar para asegurarnos de que nuestra decisión en las etapas de nuestros hijos, es la mejor? Os voy a escribir varias opciones:
- Consulta al pediatra. Muchas veces el pediatra no se moja en ciertos asuntos. Yo conozco gente que le fue preguntando a su pediatra, cuál era la silla de coche más segura. Claro el pediatra, ni idea.
- Consulta en foros. Pero en los foros, te puedes encontrar gente incluso que no es de nuestro país y cuya cultura hace que la educación y crianza, así como las costumbres sean completamente diferentes.
- Consulta en blogs de madres y padres. Anda que no hay blogs donde consultar, pero depende de tantas cosas, como que tu duda exacta se resuelva en alguno de los post, de dichos blogs, y que además la escritora o escritor de ese blog comparta tu filosofía.
- Consulta en redes sociales. Pues igual que en el caso de la consulta de los blogs de madres y padres, hay que encontrar a la persona con la que sientes estás más agusto por sus comentarios en facebook o sus tuits en twitter,
- Consultarle a google. ¿no me digaís que no lo habéis intentando? Esto es tremendo, se puede uno enredar de un problema a otro y la toma decisión se va posponiendo porque ya no sabes cuál era el problema original.
El caso es que hoy en día existen muchos recursos, a quien preguntar, sobretodo en esta era digital y tecnológica, en la que internet nos da tantas facilidades. Sin embargo, creo que los padres y las madres tenemos derecho a equivocarnos, y yo abogo por tomar decisiones de manera instintiva. Yo recomiendo buscar ayuda dentro de nosotros, no dependiendo de nadie. Y es que aunque consultemos al pediatra, a las redes sociales, a los blogs o a google, esto tampoco está libre de llevarnos a la confusión.
Así que mi recomendación: tomar nuestras propias decisiones. Ser madres y padres es un trabajo muy difícil, un camino que hay que recorrer de la mano de nuestros hijos y que ellos nos irán enseñando por donde ir.
¿No creéis que a veces dependemos de otros para tomar decisiones con respecto a nuestros hijos?